Copia de trabajos
1 ¿Qué es el porcelanato liquido 3D?
1.1 Uso y ventajas de nuestra Resina Epoxi Transparente
2 ¿Qué trabajos y manualidades se pueden hacer con esta resina epoxi?
2.1 Mención especial: aplicaciones de la Resina epoxi transparente para madera
3 Porcelanato 3D VS Resina Epoxi para oclusiones y encapsulaciones
1. ¿Qué es el porcelanato liquido 3D?
Realmente, se trata de una resina epoxi modificada con aditivos que mejoran su aspecto superficial, resistencia mecánica, dureza y resistencia ultravioleta. Este producto es, en esencia, un recubrimiento que proporciona una alta resistencia sobre la superficie en la que se aplique. Su elevado poder autonivelante y dureza le permite crear impresionantes efectos o auténticas obras de arte jugando con su transparencia y capacidad de endurecimiento.
1.1. Uso y ventajas de nuestra Resina Epoxi Transparente
Entre las numerosas ventajas del producto, destacamos:
• Excelente resistencia mecánica.
• Elevada vida útil.
• Buena apariencia superficial, dando un aspecto cristalino, liso y contínuo. Gracias a ello, no requiere lijado para darle un aspecto final brillante, ya que su propia formulación hace que se consiga este acabado por la misma naturaleza del producto.
• Excelente color y estabilidad del mismo, por lo que no provoca ninguna distorsión sobre, por ejemplo, colores y formas presentes en fotografías o vinilos adhesivos 3D para suelos.
• Excelente transparencia, pareciendo enteramente un cristal si se aplica en capas de hasta 5 mm de espesor.
• Bajo olor.
• Rendimiento habitual de 1 Kg por cada m2, siempre para capas de 1 milímetro. No recomendamos superar los 5 mm de espesor en total, ni en vertidos de una vez ni en varias manos.
Alcanza su nivel óptimo de dureza y secado completo a los 7 días de aplicarla. Para conseguir grosores elevados se recomienda aplicar el producto en capas de 1-2 kg/m2, respetando 24h entre capa sucesivas.2.¿Qué trabajos y manualidades se pueden hacer con esta resina epoxi?
Como hemos citado anteriormente, los usos de la resina epoxi se han extendido tanto que, actualmente, se utiliza para un sinfín de aplicaciones. Sin embargo, los usos más frecuentes son:
• Revestimiento y protección de suelos, dejando un recubrimiento completamente continuo, cristalino y transparente sobre superficies de hormigón, cemento y otras superficies porosas. Si se desea aplicar el producto sobre una superficie de baja porosidad (como por ejemplo, una superficie vidriada o azulejo), recomendamos utilizar la imprimación activadora para superficies no porosas.
• Creación de suelos 3D, creando una capa “efecto cristal” sobre vinilos adhesivos para suelos que, al recubrirse con la resina, por sus propiedades, actúa como recubrimiento y protección de dicho vinilo.
• Arte con resina o “resinart”, realizando creaciones y manualidades como bandejas con flores secas, semillas y otras piezas cubiertas por una capa de barniz tipo cristal como, por ejemplo, encapsulaciones de fotografías. En relación a ello, recomendamos nuestros pigmentos para teñir resinas epoxi con los que se pueden realizar composiciones a todo color como, por ejemplo, cuadros de decoración.2.1. Mención especial: aplicaciones de la Resina epoxi transparente para madera
A pesar de que este producto presenta muy buenas características sobre las superficies citadas anteriormente, merece especial mención sus altas prestaciones y propiedades sobre superficies de madera, siendo especialmente interesante su aplicación para hacer mesas de madera con epoxi (en recubrimientos, reparaciones y rellenos) como la que mostramos a continuación, realizada con madera de olivo: